
Un nuevo salto en la pobreza. Los resultados al tercer trimestre 2022

La distribución del ingreso. Evidencias recientes y consenso regresivo.

Monitoreo de la Coyuntura

Desaceleración de la generación de empleo y profundización de la precariedad laboral.

Panel de firmas cotizantes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, año 2021

Hablando de las mafias después de la condena

Boletín Sociolaboral con información de la EPH actualizada al 2do trimestre 2022.

La escalera de la pobreza

CABA: presupuesto 2023

Coyuntura Mundial. Aumento de Tasas de la FED.

Presupuesto 2023

Massa profundizó el ajuste fiscal iniciado por Batakis

Presupuesto 2023

Interrupción del descenso de la pobreza y más indigencia en la Argentina

Que hay por detrás del conflicto del sector del neumático

Presupuesto 2023 ¿ajuste oculto o plan antiinflacionario?

Estimación provisoria de la incidencia de la pobreza al 1er. semestre 2022

Empleo precario, mal remunerado y perpetuación de la pobreza

Boletín estadístico sociolaboral, resultados del 1er. trimestre 2022

Segmentación tarifaria

La situación de las infancias y las Juventudes

Movilidad jubilatoria: una movilidad lenta

Apuntes sobres la coyuntura internacional

Monitoreo de la coyuntura

Un mercado laboral con baja desocupación, pero alta informalidad y precarización laboral

Boletín Sociolaboral. Situación del mercado de trabajo y estrategias de subsistencia

Alimentación Escolar: Manual de cómo dibujar los acuerdos entre el GCBA y empresas para que parezca una licitación

Avanza la apropiación inmobiliaria de la Costanera Norte

Renta Inesperada – Primeras observaciones sobre el proyecto de ley

Tarifas y subsidios energéticos. Otra vez sopa… ¿y los costos?. ¿y la mirada integral?

El Gasto Público en los primeros cuatro meses del año

Resultados Fiscales e Informe de Recaudación Tributaria

La Cuidad de Buenos Aires luego de las dos pandemias

El GCBA premia a las empresas de comedores escolares y le da más beneficios para quedarse con una licitación de 50 mil millones de pesos

La centralidad de la distribución del ingreso para la clase trabajadora

La ciudad del marketing verde

Por un sistema de alimentación universal y de calidad en las escuelas de la Ciudad

En CABA, estudiantes desayunan con $37 y funcionarios con $710

Mejoras en los indicadores de pobreza e indigencia al finalizar 2021

Recomposición del empleo: alivio coyuntural y consolidación de límites estructurales.

Monitoreo de Coyuntura 2022

Claves para la “Guerra” contra la inflación

El negocio del Parque de la Innovación: Nicky Caputo se quedó con una de las parcelas subastadas

IVC relocaliza a familias en viviendas en ruina y asentadas sobre pozos ciegos colapsados

Propuestas para el debate parlamentario y alternativas para reencauzar la negociacion

Boletín estadístico sociolaboral. Resultados del 3er. trimestre 2021.

Cuentas fiscales durante el 2021

Recomposición del empleo y aumento de la precariedad

Convenio de Cooperación Técnica entre la Defensoría del Pueblo de la Nación y el IPYPP

Acerca del singular triunfo de las elecciones del 14 de noviembre. Las causas de la derrota.

Boletín Sociolaboral del 2do trimestre de 2021

El modelo energético en la Argentina: un debate urgente ligado al modelo productivo

Las grandes empresas que cotiza en la Bolsa. II Entrega.

Monitoreo de la Coyuntura – 2do Informe

Las ganancias empresarias le cuestan a los y las argentinos/as más de 10 puntos de inflación

Ampliación de la desigualdad y expansión brutal de las ganancias

Un presupuesto para acordar con el FMI

La consolidación de un piso de pobreza e indigencia más elevado que en la prepandemia

Estancamiento del empleo, efecto desaliento y menor ocupación en el sector privado

PASO a PASO: los pragmáticos de ayer

Boletín Estadístico Sociolaboral – 1er. Trimestre 2021

Reducción de la Sobrejornada laboral

Monitoreo de la Coyuntura – 1er Informe

Déficit Cero, mayor progresividad tributaria y ajuste real del gasto social.

Apuntes sobre la situación energética. Hacia un nuevo paradigma.

Por una nueva intervención gubernamental en el caso Vicentín

Un veranito en el mercado laboral

Primeras conclusiones frente a los datos del Mercado Laboral

Las cuentas fiscales en pandemia: análisis de los primeros 15 meses de la gestión del FDT

Boletín estadístico sociolaboral. 4to trimestre 2020.

Aumento de precios y captura de subsidios por parte del empresariado

Radiografía de la Situación Social y Laboral en la C.A.B.A. al 4to Trim. 2020

Los intermediarios del hambre

Larreta y el “mito” de la presencialidad escolar en la Ciudad

Modificaciones urgentes frente al cambio de etapa. El desacato y la ofensiva conservadora.

Para que el SMVM vuelva a los niveles del año 2015, sería necesario un aumento del 57.2%

Ciclo “Después de Guernica” Encrucijadas de nuestro presente

Una recuperación económica que no mejora las condiciones de vida

Reactivación económica con deterioro sociolaboral

Análisis de las reformas al impuesto a las ganancias

3,7millones de personas salieron de la situación de pobreza y casi 800.000 de la indigencia

Costa Salguero: la divisoria de aguas entre la democracia ciudadana y la corporación inmobiliaria patriarcal

Mercado Laboral correspondiente al 3° Trimestre 2020

Políticas Alimentarias y de Transferencia de Ingresos

No se trata de cómo exportar más, se trata de cómo resolver la desigualdad

El Mapa Argentino del Hambre y la Pobreza

La Justicia frena la venta de la Costanera

Análisis del Proyecto de ley del Presupuesto de la Administración Pública Nacional 2021

No a la venta de la Costanera

Curso virtual de filosofía política

La ciudad del hambre

Abandonadxs en la Primera Línea

La mitad de la población es pobre

Mercado Laboral correspondiente al 2° Trimestre 2020

La situación de las infancias y las juventudes

Las cuentas de la ciudad después del conflicto policial y la decisión de Alberto Fernández

De la crisis habitacional a la destrucción del ambiente y el patrimonio urbano

Impuesto a las Grandes Fortunas

El Parque de la Innovación de la Especulación Inmobiliaria

Resultados fiscales acumulados al 1er semestre 2020

De los cuadernillos impresos a la escuela ciber

Mercado Laboral e Ingresos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

¿Un nuevo esquema de incentivos al gas natural?

La Reestructuración de la deuda. Parte II

La situación de nuestres pibes al 1er trimestre de 2020

La importancia de Vicentín

La mercantilización del hambre

Ajuste Fiscal y Desinversión Pública

Resultados Fiscales a Mayo

La distribución del ingreso al primer trimestre 2020

Reflexiones sobre el Caso Vicentín: Los fantasmas en debate y el sueño del poder económico

La dinámica del mercado laboral en los comienzos de la cuarentena

Resultados Fiscales 2020

La fuga de capitales y el impuesto a las grandes fortunas

CABA sin protocolo en las villas

Reestructuración de la deuda

Hacia un Salario Universal para afrontar la Emergencia

Histórica sentencia judicial por falta de agua en villas de la CABA

Estado, Capitalismo y Comunidad: Una Agenda para sostener y transitar la cuarentena

Larreta. El estado soy Yo.

El GCBA se declara incompetente. Falta de agua potable.

No hay 2 sin 3. Otra vez Sobreprecios en barbijos en el GCBA.

Endeudamiento en la CABA para pagar sobreprecios y preparar la represión

Hacia el impuesto a los ricos

Larreta y los Barbijos con sobreprecio

La cuestión petrolera en el marco de la Emergencia

Dilemas de la política fiscal

Balas de goma sí, barbijos y computadoras no

Acción Judicial por acceso al agua potable frente a la pandemia COVID 19 y Dengue.

La Dimensión Territorial de la Pobreza

Comedores Escolares. El arte de hacer negocios en tiempos de crisis.

Que aporten los que más tienen II, Techint y su desafío a la paz social.

La miserable herencia que nos dejó Cambiemos para afrontar el COVID-19

Alquileres: Las medidas del gobierno desde la mirada de los inquilinos.

Las grandes empresas y la pandemia. Una receta anti-Techint.

Balance de pagos. Acuerdo Macri – FMI.

Mercado Laboral 4to. Trimestre 2019

Coronavirus y Emergencia Habitacional en CABA

Primeras Medidas: Los problemas de la informalidad laboral

Análisis de las cuentas públicas del último año de Macri. Cierre Fiscal 2019

La imprudente prudencia

Recuperando la política de ingresos. Sobre el aumento de suma fija al sector privado.

5.564.114 personas buscan trabajo todos los días

Reflexiones ante el primer paquete de medidas económicas del gobierno de Alberto Fernández

Los cambios en la composición de la informalidad laboral durante “la década agotada” (2008-2018)

Vaca muerta: por una nueva política energética

Ajuste perpetuo y expansión del déficit financiero

Postales de una tremenda victoria popular

Balance cambiario en la era Macri

Radiografía de la pauperización social de la Argentina en tiempos de Macri y el FMI

Los datos de pobreza se elevan al 36,7% en el segundo trimestre

Macri lo hizo: 10,6% de desocupación y 85% de precarización

El proceso electoral ha comenzado
Análisis de la 2da conferencia de prensa de Macri luego de la derrota electoral de las PASO, elaborado por Tomás Raffo y Claudio Lozano.
EL PROCESO ELECTORAL HA COMENZADO
LA CLAVE DE LAS MEDIDAS Y EL ARREPENTIMIENTO MACRISTA
ENTRE EL ALIVIO Y EL ACONCAGUA
Una negación distinta
“El proceso electoral ha comenzado”. Tal es la frase del Presidente Macri que pretendemos resaltar en el análisis de la segunda conferencia de prensa luego de la derrota electoral de las PASO, donde anunció las medidas de “alivio” a los trabajadores y a las pymes.
“El proceso electoral ha comenzado”, es diferente a la anterior formulación presidencial, de apenas 2 días antes, donde lo que se decía era que “la elección aún no ocurrió”. Como decíamos en un nuestro anterior material[1], interpretábamos la enunciación inicial del Presidente, bajo el signo de lo que enseña el psicoanálisis en lo relativo a la función de la negación: la elección ya ocurrió.

Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Acerca de la reacción de Macri por la derrota electoral

Un país para pocos

Las condiciones de vida al 1er. trimestre de 2019

Análisis del discurso de campaña de Macri

Acuerdo Mercosur Unión-Europea

Los problemas laborales en el territorio, las mujeres y los jóvenes

De vuelta al Fondo: depreflación, desindustrialización y destrucción del poder adquisitivo

Despidos, desocupación encubierta y precarización en la desindustrialización macrista

Aumento de la Pobreza y Derrumbe Social. Distribución territorial y diferencias de Género.

Informe sobre la Eliminación del Impuesto a los Ingresos Brutos

Quiénes ganaron mientras la Argentina se derrumbaba

Situación Sociohabitacional Comuna por Comuna

Derrumbe social en la Ciudad de Buenos Aires

Boletín Fiscal 2019: El incumplimiento de las metas y “waiver” al FMI

Más hambrientos e involución de las capas medias en CABA

La urgencia de un replanteo estratégico. La Causa Malvinas.

Derrumbe Social: Hay 4.755.984 pobres más

Los Números del PBI

Los datos laborales en el contexto del ajuste y la desindustrialización

PBI Macri. Un mandato perdido

Informe sobre las Cuentas Públicas en CABA

8M: la vulnerabilidad y la precarización laboral en la Argentina tiene cara de mujer

Inflación y condiciones de vida en la Ciudad de Bs. As.

Hay que declarar la Emergencia Tarifaria y recuperar el control público del Sistema Energético Nacional

El FMI y la oposición política

400.000 porteños no tienen garantizada el agua potable segura

No hay ninguna virtud en la calma cambiaria actual

Argentina en la lógica del ajuste perpetuo

Mercado Laboral: El 82% del escaso empleo generado es empleo precario

Boletín Fiscal: «El Ajuste no se hace esperar»

Cumbre del G20 en Argentina. Dónde estamos parados. Un orden caótico detrás del G20.

La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

Los estatales perdieron en el 2018 el equivalente a tres salarios

El bono del Gobierno y la CGT es sólo el 6,6 % de lo perdido en 2018

Mentiras y cinismo en el Presupuesto 2019

Razones para NO aprobar el Presupuesto. Nos sobran los motivos.

Paren de saquear. Ganancias de las productoras y distribuidoras de gas.

Presupuesto CABA 2019: «A la Ciudad de las Luces se le vino la Noche»

Boletín Económico – 2018 – Vol. 2

La Nueva Estafa del Gas

Presupuesto 2019: Crisis de la Deuda Pública, profundización del Ajuste y la Desigualdad

Mercado Laboral: “Los que anualmente se integran no encuentran respuestas satisfactorias”

El gasto social cae 20% en el 2018

Duplicando el Ajuste

¿Dónde están los dueños de los dólares que le faltan a la Argentina?

¿A quién ajustamos?, las 15 primeras exportadoras y el déficit cero

El aborto como síntoma social

¿Corrupción o Dependencia?

Recursos para la Nación y más ajuste para las Provincias

La situación de las provincias frente al ajuste del FMI

Boletín Internacional Nro. 4: La realidad hemisférica. Estados Unidos y nuestra región

Tres Años de Macri, desfinanciamiento, deuda y expansión del déficit

Boletín Internacional Nro. 3: Escenarios de Conflicto y Cooperación

Boletín Fiscal Nro. 3. Menos obras y más pagos por deuda

Boletín Estadístico sobre la Situación Social Vol. 3

Las políticas de Cambiemos agravaron el cuadro a niveles irracionales

Antes del FMI – 1.750.000 desocupados y 4.700.000 personas que buscan trabajo cotidianamente

Desigualdad, Pobreza y Desocupación en CABA

Tarifazos y el curro del impuesto a las ganancias. Análisis de la Cúpula Empresarial.

Los 10 hombres más ricos de la Argentina

Brasil, el proceso a Lula, la Crisis Institucional y el Contexto Internacional. Boletín Internacional N° 2

Aranguren ya Basta. Informe Política Energética.

Los intereses de la deuda explican el 100% del déficit total

Anuncios sobre Pobreza: “No hay ninguna tendencia consolidada que indique que la pobreza esté bajando»

Boletín Internacional. La política exterior de Cambiemos

Boletín Fiscal: el sendero de ajuste y regresividad queda ratificado por los datos fiscales del 1er bimestre del año

Pese al ajuste del gasto, no se cumplieron las metas fiscales. Mayor déficit primario y financiero.

Las changas y la precariedad rodean el leve descenso en la tasa de desocupación

Ejecución Presupuestaria de la Ciudad de Buenos Aires al cierre de 2017

Boletín Económico – 2018 – Vol. 1

Las claves que caracterizan el Presupuesto 2018: Ajuste, Tarifazo y Endeudamiento

Los datos del INDEC señalan que hay 272.000 desocupados encubiertos

Reunión OMC: ¿Qué está en juego?

Informe sobre Reforma Tributaria: Primeras precisiones.

Otro tarifazo para que los argentinos financiemos Vaca Muerta

2do. Boletín Estadístico sobre la Situación Social y Laboral

Cambiemos creció más en los últimos 2 meses que en los últimos 2 años

Más deuda y menos inversión, al 3° Trimestre 2017

Combatiendo la sobreocupación terminamos con el desempleo

Más indigentes y menos pobres, pero más empobrecidos en la Argentina de Macri

Sin mejoras en las condiciones de empleo de la población

Análisis de las PASO: ¿Donde ganó Cambiemos y dónde perdieron el FpV y el FR?

Ajuste vs. Corrupción: dos caras de una misma moneda

Informe/Resultados electorales de las PASO

La situación fiscal de las provincias

En 18 meses, Macri endeudó a todos los argentinos en 142 millones de dólares diarios

Informe sobre Salario Mínimo

A fines del 2017 el PBI por habitante será inferior al del diciembre del 2015

Primer Boletín Social Estadístico del IPYPP

Luego del primer año de Macri el empleo de calidad brilla por su ausencia

Santa Cruz: Limitaciones fiscales y conflicto social frente a una riqueza minera formidable

Multitudes, sordera e impotencia: la otra cara del ajuste y la represión de Cambiemos

El paro del que no se habla

¿Qué pasó con el presupuesto de la ciudad en el 2016?

Los ganadores de la Argentina de Macri

En estos quince meses hay 750.000 pobres y 500.000 indigentes más

En CABA la desocupación aumentó un 17,6%

El INDEC desmiente al gobierno

En un año la precariedad laboral involucró a 1.215.000 personas más

La cúpula económica luego del primer año de Macri

Rechazo a la propuesta del Gobierno en Audiencia Pública por el precio del gas en boca de pozo

Paritarias vs. Reducción de los Costos Laborales. La decisión de reactivar sin aumento salarial.

Reflexiones acerca del Relato Macrista

Macri y el Gobierno de Al Capone

Informe técnico sobre Urbanización en Los Piletones

Audiencia Pública sobre las tarifas eléctricas, entre la improvisación y la falta de soluciones integrales

GAS: «Hay que reordenar el esquema tarifario»

Presupuesto CABA: «Pretenden encubrir el negocio inmobiliario bajo el slogan de la urbanización»

Deuda CABA: «Macri ya hizo en la Ciudad lo que está haciendo en el país”

El bono instituye un piso salarial más bajo y mayor regresividad distributiva

5 Nuevos pobres por minuto. El punto de partida de Macri.

Triunfo de Trump. Primeros interrogantes.

Energía. Más renta para las empresas o rescisión de las concesiones

Ley de Contrataciones: «está direccionado a generar una fenomenal apertura al capital privado»

Análisis del Presupuesto 2017

Informe sobre Pobreza y Relato K

Privilegiando los intereses privados y olvidando los intereses públicos

Presupuesto 2017: ¿Adiviná quiénes pierden?

Informe sobre Presupuesto 2017

Gobiernos progresistas en América Latina

Sin cambio en el Modelo Productivo no habrá solución al desempleo

Pobreza e ingresos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Mercado de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires

Las Obras del Arroyo Vega: ¿prevención o negocio?

Desocupación del 9,3%: ¿Cuánto de Macri y cuánto de Cristina?

Sinceramiento fiscal o Punto Final

Lozano: “Mientras el Gobierno blanquea, el poder económico sigue fugando”

Corrupción y política, basta de mirar para otro lado

Brexit: ¿Hacia dónde va Europa?

Informe sobre Gas Natural y Aumento de Tarifas

Argentina pagó Cupón PBI un 30% más de lo que correspondía

El Talón de Aquiles económico de Macri

Los dichos de Macri sobre el empleo

Los Excesos de Macri

Lozano sobre los Fondos Buitre: “El Gobierno propone la recesión como antídoto a la inflación”

Informe sobre el nuevo Organigrama del Estado

Conociendo Salta y entendiendo a Urtubey

“Los magros beneficios en la balanza comercial con EE UU”

“Mientras Macri justifica los despidos, incrementa la planta política asociada a la burocracia de los CEOS”

La semántica importa: Lavagna y los buitres

El decisionismo, la temeridad y la flexibilidad definen al gobierno de Macri

La semántica importa: Sobre el conflicto Todesca – Bevacqua

Paritarias 2016: Recesión o Mercado Interno. Entre el 30,9 y el 41,6 %

Informe: “El Gabinete de Macri”

La "justicia" de Macri: El 2,8% del PBI para exportadores y el 0,1% para vulnerables

Señalamientos a partir del balotaje

Análisis de las Elecciones Generales

Lozano: “Massa perdió 821.000 votos y Macri 85.000”

Lozano: “El FPV perdió 2.308.517 votos y el 49% son de la Provincia de Buenos Aires”

Análisis sobre los resultados de las PASO Nacionales

El Empleo en el II Trimestre del 2015. El toKeteo de las estadísticas.

¿Por qué aumenta la nafta? Los ganadores ocultos de las PASO

En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre

El programa Ahora 12 no resuelve los problemas de una Argentina desigual

Notas de Coyuntura Nº 8 – La muerte, es la política por otros medios?

“A vos no te va tan mal”. Las Principales Empresas de la Bolsa de Comercio

Los Acuerdos con China. Las urgencias como camino para perder soberanía

Hay 500.000 indigentes y 1.500.000 pobres más

Panorama general del presupuesto CABA 2015: más deuda, menos inversión, recortes al gasto social y un sistema tributario de sesgo regresivo

Notas de Coyuntura Nº 7 – La transición en tiempo de descuento

El Presupuesto 2015: mentiroso, deficitario y endeudador

Lozano: “asistimos al duodécimo dibujo presupuestario del gobierno"

482.000 empleos se perdieron desde junio del año pasado

No odiar a los Judíos

Notas de Coyuntura Nº 6 – Nunca es tarde para empezar: Argentina puede desconocer el fallo del Juez Griesa

Notas de Coyuntura Nº 5 – Bailando en la cubierta del Titanic

Vulnerabilidad Social en la Ciudad de Buenos Aires

Notas de Coyuntura Nº 4 – De la política de ocultar la pobreza a la inocultable pobreza de la política

Raffo: “El de Cristina es un fifty-fifty mentiroso”

Ciclo de charlas destinadas a analizar y debatir la problemática del Narcotráfico

Notas de Coyuntura Nº 3 – La potencia del Paro Nacional

36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende ocultar

Notas de Coyuntura Nº 2 – Profundizar o parar el ajuste – ¿De qué lado estás?

Un nuevo paso en el ajuste

Notas de Coyuntura Nº 1 – Las paradojas del ajuste

El convenio de solución amigable y avenimiento de expropiación con REPSOL. Del giro simbólico al real

El aporte del mercado laboral a la igualdad de género

Informe sobre situación ocupacional: “¿Bajó el desempleo?”

Informe: Devaluación y Ajuste

Cortes de luz: la pesadilla de siempre

Informe sobre Empleo: “Hace rato que el denominado modelo de inclusión dejó de incluir»

Lozano: “el ominoso acuerdo indemnizatorio reconocido a Repsol constituye un paso más en la pérdida de la soberanía energética”

Entre el relato y realidad. Del patético INDEC a la pobreza de los Argentinos

La salud en la Ciudad de Buenos Aires. Situación actual y propuestas de cambio

La «Política de Distritos» del Gobierno de la Ciudad

La cuestión de la Higiene Urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El mercado de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires

Sobre el aumento del mínimo no imponible en ganancias. Impacto según trabajador y sueldo bruto.

Voto Joven y Empleo. Las paradojas de la política oficial.

Lozano: “El acuerdo de Moreno con los exportadores en el contexto de una cosecha de solo 9 millones desató la crisis en el precio del pan”

Informe sobre Congelamiento de precios y control social

Informe sobre Mercado Laboral

Informe sobre el Blanqueo de capitales

Los “desafios” de Macri y los números de su gestión

YPF: precios, rentabilidad, fracking y sospechosas desprolijidades

Ojos que no ven, empleo que no se siente

Día Internacional de la Mujer: Aportes para romper el “Techo de Cristal”

La discusión salarial en la Argentina actual

Boletín Estadístico – 2do Trimestre 2012: Mercado Laboral y Dinámica Distributiva

¿Cuál es la realidad económica de Argentina?

Dilemas Políticos

Voto a los 16: informe sobre la situación de los jóvenes entre 16 y 18 años

“El PRO.CRE.AR: entre Keynes y Mandrake”

Una familia necesita $75 por día para no ser pobre

Análisis comparativo de Salarios, MNI, Precios y PBI

En los últimos seis meses se destruyeron 328.518 puestos de trabajo

Falta de Dólares y Relato Oficial

Inflación, conflictividad laboral, deterioro de la balanza comercial, reducción del superávit fiscal

El gobierno da más subsidios a las grandes empresas que a la población más postergada

Metrópolis Latinoamericana – Presentación del libro

Sintonía fina, sopapos o cambio estructural

A propósito de la visita de la Presidenta de Brasil

Argentina no es Africa

Sobre el Fifty – Fifty

6, 7, 8 maneras de ver la Argentina

Apuntes sobre el hambre en nuestro país

Apuntes sobre la coyuntura

“El sesgo neoliberal de la estrategia K”
