El informe analiza la grave crisis de Los Grobo Agropecuaria S.A., una de las empresas más emblemáticas del sector agropecuario argentino, y cómo su colapso expone los problemas estructurales del modelo productivo actual. Dependiente de financiamiento externo y con un nivel de endeudamiento alarmante, la firma pasó de ser un emprendimiento familiar en sus orígenes a quedar bajo el control del fondo de inversión Victoria Capital Partners, priorizando intereses financieros por sobre la producción.
A fines de 2024, la empresa declaró la cesación de pagos por casi USD 30 millones, dejando a cientos de productores y actores de la cadena agroindustrial en una situación de incertidumbre. Este modelo de financiarización extrema, que privilegia la especulación y el endeudamiento en dólares, muestra sus límites y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del agro argentino bajo la influencia de grandes corporaciones financieras.
El caso de Los Grobo guarda un fuerte paralelismo con Vicentín, exponiendo un patrón de crisis en el que la falta de control y supervisión permite que los problemas estallen cuando ya es demasiado tarde. ¿Estamos ante un modelo insostenible que pone en riesgo a productores y economías regionales? .