Acuerdo FMI 2025: Ajuste, Deuda y Subordinación

abril 18, 2025 IPYPP Comentarios Cerrados

El nuevo acuerdo con el FMI no estabiliza nada. Reproduce y profundiza el sistema de deuda que condiciona a la Argentina desde la última dictadura y que encontró en 2018 un nuevo impulso. Ahora, bajo el gobierno de Javier Milei, se relanza ese mismo modelo reforzando los términos: más deuda, más subordinación, más ajuste y más sacrificios.

🔍 1. Más deuda, más tiempo, más intereses
El nuevo EFF 2025 no descomprime la carga financiera: la reordena.
➡️ A 2029, la deuda con el FMI será mayor que en 2018 (USD 47.000 millones).
➡️ En el camino, se habrán pagado más de USD 28.000 millones en intereses.
La deuda no se reduce: se normaliza. El sometimiento se extiende hasta 2039, al menos.

💸 2. Deuda para pagar deuda: el corazón del sistema
Durante los próximos 4 años, Argentina usará deuda nueva para pagar la vieja.
No se financian inversiones, no se impulsa el crecimiento: se refinancia deuda a cambio de reformas estructurales y ajuste.
➡️ La deuda se convierte en una forma de gobierno: ordena el presente, condiciona el futuro.

🏦 3. EE.UU. al mando, el FMI como garante
El acuerdo no habría sido posible sin el respaldo geopolítico de Estados Unidos.
➡️ No se trata solo de sostener a Milei: se busca garantizar el alineamiento de la Argentina a los intereses estratégicos norteamericanos, en el marco de la disputa con China.
El FMI opera como instrumento de ese tutelaje.

⚖️ 4. Un acuerdo ilegítimo e ilegal
El EFF 2025 se formalizó por Decreto de Necesidad y Urgencia, eludiendo un debate real en el Congreso.
➡️ No pasó por un debate parlamentario inclumpliendo la Constitución Nacional.
Una deuda sin legitimidad democrática ni legalidad institucional.

📉 5. Un esquema frágil y dependiente de la liquidación de exportaciones
El nuevo régimen cambiario que parte de una devaluación que afecta más a los precios pero no logra generar incentivos para la liquidación de las exportaciones.
La sostenibilidad del programa depende de una única incógnita: a qué dólar liquidarán los grandes exportadores. De ello depende el rela cumplimiento de las metas exigentes de acumulación de reservas.

📈 6. El nuevo ancla es el ajuste (y el carry trade)
Sin tipo de cambio como ancla, el plan se sostiene sobre:
✔️ congelamiento salarial y paritarias pisadas
✔️ suba de tasas de interés para atraer especulación
✔️ recorte del gasto público
✔️ mantenimiento del cepo a empresas
Todo para recrear un nuevo ciclo de carry trade que garantice estabilidad transitoria a costa de recesión y deterioro social.

🛠️ 7. El objetivo real: reformar para disciplinar
Más allá del salvataje financiero, lo que el programa busca consolidar es un régimen económico regresivo:
✔️ Reforma previsional calendarizada
✔️ Reforma laboral flexibilizadora
✔️ Privatización de empresas públicas
✔️ Desmantelamiento del Estado y sus instrumentos
➡️ No se estabiliza para crecer: se estabiliza para reformar.

🔚 Conclusión: una trampa renovada con rostro libertario

El EFF 2025 no resuelve nada. Solo sostiene momentáneamente un programa insustentable, mientras profundiza la dependencia estructural, el ajuste y la exclusión.

La deuda no desaparece: se vuelve más costosa y más larga. Si no se rompe este sistema, no hay salida soberana posible.