Ajuste sin fin y deuda sin techo: radiografía fiscal del primer trimestre 2025

mayo 2, 2025 IPYPP Comentarios Cerrados

📊 El gobierno redujo el superávit primario a 0,5% del PBI, por debajo del 0,7% del año pasado. Para alcanzar la meta del 1,3% exigida por el FMI, el ajuste tendrá que intensificarse en los próximos trimestres, probablemente sobre subsidios, programas sociales y fondos a provincias.

💸 Aunque el gasto primario creció 10,8% i.a., eso se explica por partidas indexadas como jubilaciones, AUH y PAMI, muchas de las cuales se autofinancian con aportes salariales. No hay expansión real del gasto, sino una recomposición parcial sobre niveles históricamente bajos.

📉 En comparación con 2023, el gasto total aún está 28,2% por debajo en términos reales, y el gasto primario, 27,6%. Persisten fuertes caídas en:

Gasto de capital: -81,9%

Transferencias a provincias: -45,2%

Programas sociales: -44,5%

Transferencias a universidades: -40,1%

Subsidios a la energía: -77,2%

Salarios públicos: -22,8%

🧾 El sistema tributario se volvió aún más regresivo tras la reforma de la Ley Bases: depende de aportes laborales (38%) y del IVA (22%), mientras Bienes Personales se desploma -78% respecto a 2023.

💥 El dato más alarmante: los intereses de deuda capitalizados (LECAP, BONCAP, LEFI) superan $7 billones en solo dos meses, más que todo el superávit primario del trimestre. No se pagan, se suman al stock de deuda. Silenciosos, pero letales.

⚠️ Por más ajuste que hagan, no hay ajuste que alcance con un esquema tributario débil y una deuda que crece por intereses que se capitalizan. El FMI exige más ajuste, pero la cuenta la paga la sociedad.