Ciclo “Después de Guernica” Encrucijadas de nuestro presente

abril 9, 2021 IPYPP Comentarios Cerrados

Después de Guernica. Encrucijadas políticas de nuestro presente, es un ciclo de conversaciones en torno a una serie de ejes que conforman la agenda popular.

Primera charla: La disputa por la tierra

– Alejandra Rodríguez (Colectivo YoNoFui, militante transfeminista, integrante de la Asamblea Popular Feminista en Guernica); – Sabrina Villegas Guzmán (Colectivo El Llano en Llamas, docente de la UNC, parte del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina); – Omar Giuliani (Coordinador Nacional de la Federación Territorial de la CTA A, integrante de la organización social Ruca Huney).

Segunda charla: La dimensión micropolítica

– Emiliano Exposto (Cátedra Abierta Félix Guattari UT IMPA, docente de Filosofía en la UBA, militante de Democracia Socialista); – Tomás Baquero Cano* (Psicólogo, integrante de la Cátedra Teoría y Técnica de Grupos en la UBA, becario del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación de la UBA); – Ariel Pennisi (ensayista, docente en la UNDAV y en la UNPAZ, codirector de Red Editorial, colaborador del IPyPP).

Tercera charla: Economías solidarias, populares, sociales

– Roberto García (Mercado Solidario de Rosario, Red de Comercio Justo del Litoral, Co-coordinador de la Escuela de Literatura de Rosario A. F. Oliva); – Mariano Pacheco (escritor, periodista, director del Instituto Generosa Frattasi, integrante de la Cátedra Félix Guattari UT IMPA, integrante del la UTEP); – Eduardo Balán (artista popular, cofundador del Culebrón Timbal, secretario de cultura de Unidad Popular, colaborador de ATE, integrante de Cultura Viva Comunitaria, organizador del Movimiento hacia Otra Economía Social y Solidaria).

Cuarta charla: Violencia institucional y DDHH

– Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora); – Myriam Bregman (diputada por el Frente de Izquierda de los Trabajadores, abogada, activista por los DDHH); – Verónica Heredia (investigadora de la violencia estatal, abogada de la familia de Santiago Maldonado).

Quinta charla: La macroeconomía interpelada

– Claudio Lozano (economista, director del BNA, cofundador de la CTA, integrante de la mesa nacional de UP y director del IPyPP); – Natalia Pérez Barreda (economista, Militante y asesora legislativa de Ciudad Futura en Rosario, integrante del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía); – Diego Leonoff (periodista de Canal Abierto, Revista Sudestada y Revista Cítrica).

Sexta charla: De-formación feminista: Experiencia de-formación feminista

– Laura Klein (ensayista, filósofa, poeta, histórica militante y pensadora feminista, docente de la UNR y autora de varios libros); – Inés Hercovich (Psicóloga Social, Socióloga, pionera en el estudio de la violencia de género y militante feminista desde la década del ‘70).

Séptima charla: Nuestramérica, la cuestión regional

– Hernán Ouviña (politólogo, educador popular, investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, docente en la carrera de Ciencias Políticas de la UBA); – Carolina Bautista (economista, Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia, docente en la Universidad La Salle y la UNC).

Octava charla: Medios populares y tradicionales

– Germán Romeo (fotógrafo de ARGRA, fotoperiodista de ANRed –Agencia de Noticias RedAcción–, coautor del documental Terrenal sobre la toma de Guernica); – Nelson Santacruz (periodista villero, integrante de La Garganta Poderosa, Lic. En Periodismo de la UNDAV); – Luciana Arias (Comunicadora Social de la UBA, periodista de América TV, docente en la UMET)

Novena charla: La agenda ambiental

– Martín Montiel (Integrante de Paren de Fumigarnos y de la Marcha Plurinacional de los Barbijos, productor agroecológico de la agricultura familiar y de la economía solidaria); – Cecilia Carrizo (Politóloga, integra los colectivos Fuera Monsanto, Paren de Fumigar y Fuera Porta, politóloga, docente en la Universidad Nacional de Córdoba); – Mariana Mazzufero (Ingeniera Agrónoma, presidenta de Mercado Solidario de Rosario, integrante de la Red de Comercio Justo del Litoral)

REDEDITORIAL CANAL ABIERTO INSTITUTO DE PENSAMIENTO  Y POLÍTICAS PÚBLICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE