“¿Para qué sirvió expropiar YPF”. Reflexiones a un año de la expropiación Claudio Lozano, Tomás Raffo y Gustavo Lahoud. En dicho informe se realiza una evaluación de las principales medidas que se han
Av. Entre Ríos 902, C.A.B.A., Argentina +54 9 11 2091 0795
“¿Para qué sirvió expropiar YPF”. Reflexiones a un año de la expropiación Claudio Lozano, Tomás Raffo y Gustavo Lahoud. En dicho informe se realiza una evaluación de las principales medidas que se han
Claudio Lozano coordinador del trabajo que se adjunta concluye que “el 1° de Mayo del 2013, luego de años de vigencia del autodenominado modelo de inclusión social nos sigue devolviendo un cuadro laboral
El presente informe elaborado por Claudio Lozano junto al equipo de investigaciones del Instituto en el marco del Día Internacional de la Mujer, analiza la particular situación de la mujer trabajadora en nuestro
“Los trabajadores argentinos solo cobran dos de las ocho horas que trabajan. ¿Cómo no se va a poder aumentar un 30% los salarios?”. Las declaraciones de Claudio Lozano se sostienen en el Informe
En el marco del seguimiento sistemático que sobre el mercado laboral realiza nuestro Instituto, presentamos la última información disponible en dicha materia. La información está referida al 2do trimestre del corriente año, pero
Varios economistas jóvenes, entre ellos Tomás Raffo, analizan a fondo la actualidad actual, en cada una de sus variables. [su_youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=GEyI_N8RP6A"]
Recibimos a Ariel Pennisi, del libro "Dilemas políticos" de la colección Posiciones y a algunos de los autores que participan en el mismo como: Horacio González Claudio Lozano Raúl Cerdeiras [su_youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=22QSZMQ8kBM"]
Para Claudio Lozano, presidente del bloque Unidad Popular, "hace tiempo que venimos sosteniendo la necesidad de favorecer la participación política de los jóvenes. Siempre lo hicimos conscientes de dos cuestiones. En primer lugar,
Informe sobre el plan de viviendas PRO.CRE.AR, elaborado por Claudio Lozano junto a Tomás Raffo, Ana Rameri, Mora Strachnoy, Jorge Farji y Agustina Haimovich. Según consta en el informe, en el que se analizan
Adjuntamos el informe “El país de las Maravillas: Con 23 pesos por día una familia se alimenta y no es indigente y con 50 pesos no es pobre. Otro cuento del IndeK” bajo la