A 139 años de la jornada de 8 horas conquistada en Chicago, en la Argentina de Milei volvimos al punto de partida. No como metáfora: durante los últimos tres meses del 2024 el
A 139 años de la jornada de 8 horas conquistada en Chicago, en la Argentina de Milei volvimos al punto de partida. No como metáfora: durante los últimos tres meses del 2024 el
Análisis de Pobreza – 3er Trimestre 2024 Del mismo modo que el presidente dice no tener la menor idea sobre cómo funciona el mundo de las criptomonedas y hace los desastres que hace,
El gobierno de La Libertad Avanza implementó una serie de medidas en materia de ingresos y política social que, lejos de promover el empleo registrado, parecen incentivar la informalidad. La actualización del Salario
Luego del salto ocurrido por la mega devaluación en diciembre de 2023 y la inmediata desregulación de los precios, la tasa de pobreza escaló en enero 2024 al 61,9%. Un aumento de 18
Para Lozano, “como resultado de la gestión Milei, no solo hay casi 8 millones más de pobres, sino que ha logrado que el 45% de quienes trabajan sean pobres, que 7 de cada
Informe en el que presentamos los principales aspectos: convalidación de la no registración de las relaciones laborales, facilidades para despedir trabajadores/as a bajo o nulo costo, legalización de formas tributarias que encubren relaciones
Para Lozano “Los datos del cuarto trimestre del 2023 sobre el mercado laboral explican en parte la derrota electoral que sufrió el Frente de Todos en el 2023. Evidencian un elevado nivel de
Informe sobre política salarial y de haberes a tres meses del gobierno de Milei. Se presenta la evolución de referencias salariales y de ingresos en las cuales el Gobierno Nacional interviene directamente como
Elaborado por Agustina Haimovich del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular. Según el INDEC, en el primer semestre la pobreza alcanzó al 40,1% de la población
Informe sobre Los resultados del Mercado Laboral al 2do trimestre 2023, elaborado por Claudio Lozano, Ana Rameri y Javier Rameri, en el que se constata que cae el empleo y aumenta la presión